Hubo asambleas en aeropuertos de todo el país por una protesta gremial


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó este lunes asambleas en aeropuertos en todo el país. La medida de fuerza involucró a los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con el objetivo de protestar por la pérdida de poder adquisitivo, entre otras cuestiones.

En una publicación en sus redes sociales, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, informó sobre la realización de las asambleas y anticipó que si esto ocasiona demoras en los vuelos es “exclusiva responsabilidad del Gobierno”. Las asambleas comenzaron cerca de las 11, pero hasta las 13 no se registraban demoras.

“Esto no es joda. La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una grave crisis en el sistema aerocomercial argentino”, advirtió el sindicalista en su cuenta de X.

Y marcó que “sin la cantidad de personal suficiente, en este momento la capacidad de control en 21 aeropuertos está drásticamente reducida”.

Se refirió además al “congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios”, que son “muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios”.

“Se debe reabrir la paritaria sectorial y reparar el daño salarial ocasionado en el organismo. Con trabajadores aeronáuticos estresados y fatigados por multiplicidad de tareas todos los usuarios están en riesgo”, exigió.

Por su parte, el coordinador nacional de ATE en la ANAC, Marcelo Belelli, destacó que “más de la mitad” de los 1500 integrantes que cumplen funciones en la entidad “deben recurrir a la multiplicidad de tareas dentro del mismo o desempeñarse en otros empleos porque la supervivencia económica así lo requiere”.

En esa línea, contó que “un sueldo promedio en el ANAC está en $1.100.000, $1.200.000” y señaló que, en muchos casos, “están muy por debajo de las personas que tienen que ir a controlar”.

“En estos dos años de Gobierno, alrededor de 300 a 400 compañeros y compañeras se fueron del organismo, eso ha sido por jubilaciones, despido o trabajadores que han migrado al sector privado porque el privado paga mejor que el sector público”, recordó en declaraciones al portal Data Gremial.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior